Estudio de Viabilidad económica y financiera
Un estudio de viabilidad, tal y como podemos deducir por su nombre, es un procedimiento que se lleva a cabo para determinar si un cierto proyecto es o no rentable, para saber si vale la pena empezar con el mismo, o si se pueden optimizar ciertos criterios para mejorar la viabilidad y/o rentabilidad.
Es importante no ver sólo el estudio de viabilidad de un proyecto como una larga serie de papeles. En realidad, es una forma de demostrar a tus socios o financiadores que pueden confiar en tu proyecto. Por ejemplo, podría utilizarse para convencer al banco de las posibilidades que ofrece tu proyecto y, de esta manera, optar a la financiación que se busca.
Además, debido a la importancia del estudio, no lo puede hacer cualquiera.
Nosotros somos una empresa de asesoramiento y abogados concursales que se especializa en Derecho Concursal. Entre todos los servicios que llevamos a cabo, también nos especializamos en el desarrollo de estudios de viabilidad financiera de un proyecto.
Consulta tu situación económica
¿Para que se utiliza el estudio o análisis de viabilidad económica?
Como ya hemos comentado, el análisis de viabilidad de un proyecto se puede utilizar como una interesante herramienta para que tus socios o posibles financiadores crean en ti.
También se emplea para estudiar las posibilidades disponibles en el mercado, cualquier necesidad, y tener claro si con nuestro proyecto la podemos cubrir.
Esta herramienta también evalúa los requisitos que se deben llevar a cabo para dar forma al proyecto. Aquí podríamos estar hablando tanto de requisitos financieros, como técnicos, entre otros. En realidad, hace referencia a cualquier requisito que requiera la entidad para convertirse en una realidad.
Lo cierto es que el análisis de viabilidad de una empresa también se puede llevar a cabo, aunque esta ya haya sido creada. Por ejemplo, se podría utilizar para saber si es rentable una línea nueva de artículos, si quiere expandirse o empezar a trabajar con mercados internacionales.
Si el estudio de viabilidad financiera de un proyecto no fuera favorable, por lo menos se conocería toda la información para intentar encontrar alternativas, y determinar si se puede terminar consolidando.
¿Cómo hacer un estudio de viabilidad de un proyecto?
Estos son los principales pasos que se deben seguir para saber cómo hacer un estudio de viabilidad económica de un proyecto.
Inicialmente, se deben definir aquellas actividades que se quieran llevar a cabo, el tipo de negocio que se quiere consolidar; en definitiva, todo lo que se necesite para empezar. Esta parte tendrá que incluir un estudio de mercado para determinar si el producto o servicio que se quiere ofrecer tiene posibles compradores, y que cantidad estarían dispuestos a adquirir.
Para hacer un estudio de viabilidad de un proyecto se tendrán que conocer todos los aspectos administrativos, operativos y legales. En definitiva, todos los procesos que se tienen que llevar a cabo, con independencia de que sean grandes o pequeños.
Estudia las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que pueden afectar al proyecto, o de las que nos podemos aprovechar. Determina el estado de la empresa en base al mercado en el que se va amover.
Una vez que se tengan claros los datos anteriores, será el momento de empezar a tomar decisiones y pensar en el enfoque que se va a adquirir. Par ello, se deben tener claras algunas alternativas para constituir la infraestructura de la empresa.
El último paso del estudio de la viabilidad financiera de un proyecto determina los costes totales del proyecto y determina si estos se pueden cubrir con los ingresos del proyecto. Cuando se tengan todos estos costes claros, se establecerán fechas de inicio y de fin de proyecto para llevar un control de las diferentes acciones.
Estos son los pasos que se deben tener claros para hacer un estudio de viabilidad. Teniendo en cuenta la complejidad del mismo, es importante dejarlo en buenas manos, como en las de MBI asesores. Nos encargamos de llevar a cabo este estudio para determinar si es interesante que tu proyecto siga adelante, o que habría que cambiar para hacer que sea rentable.