En la actualidad, la mayoría de ciudadanos españoles desconocen la Ley de la Segunda Oportunidad, pese a ser ratificada en 2015 hace exactamente cinco años (Ley 25/2015, de 28 de julio). Justo como indica su nombre, esta ley sirve para suprimir deudas particulares de un ciudadano, bajo la premisa de que éstos puedan tener una segunda oportunidad de rehacer su hacienda y su futuro económico, aligerando de esta forma la presión y carga psicológica que puede tener una persona que se encuentre en situación de morosidad y dándole una posibilidad de salir de la ‘pesadilla’ generada por su insolvencia actual.
Hasta ahora, el deudor que no pagaba todas sus deudas, tenía que seguir haciendo frente a ellas con todos sus bienes presentes y futuros, esto es, el resto de su vida. Es decir, se veía condenado a no poder rehacer su vida económica futura, pues cada nuevo proyecto que acometiese, se iniciaba con la carga histórica de lo que seguía debiendo del pasado.
En este sentido, la Ley de Segunda Oportunidad ha sido ampliamente reclamada, más aún en las actuales condiciones de crisis, por ser una vía legal para solucionar situaciones de sobreendeudamiento de los ciudadanos sin condenarlos a la ruina económica y social de por vida.
El papel de los asesores especializados en este ámbito legal, consiste en saber exactamente cuál es el procedimiento por el cual una persona natural o empresario se puede acoger a dicha ley, para poder llegar a un acuerdo con sus acreedores y encarar su futuro económico liberado de deudas que no pueda atender.
Básicamente, para recurrir a la llamada Ley de la Segunda Oportunidad, el interesado debe presentar un formulario normalizado, titulado “Formulario de solicitud del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial”, en el que se recoge la información mínima necesaria para evaluar su situación de insolvencia y su adecuación o no a los posibles beneficios concedidos por esta ley.
¿Qué debe contener el Modelo de solicitud de Ley de Segunda Oportunidad?
Este formulario normalizado, que como hemos comentado anteriormente, es el primer paso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, en puridad consiste en la solicitud formal del nombramiento de un mediador concursal entre el deudor y sus acreedores y debe ser canalizado a través de un notario o registrador mercantil.
Este documento es la carta de presentación del deudor para los agentes que intervienen e n el proceso (notario, mediador concursal, acreedores, jueces,…), por esta razón debe ser lo más real, explícito y honesto posible.
Este formulario de solicitud, para la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, está diseñado para aportar una visión esquemática completa de la situación económica y financiera del deudor, es como una fotografía transversal de cómo se encuentra su situación financiera en la actualidad además de otra serie de información básica requerida para iniciar el proceso. Por esta razón en el Modelo de Solicitud se deben incorporar los siguientes datos:
- Los datos personales de la persona interesada en hacer la solicitud, dirección, NIF, y relaciones (estado civil y descendientes), situación actual laboral, mientras más detallada sea la información, será mejor.
- Recopilación de todos aquellos bienes y otros activos que posea el interesado.
- Relación de los acreedores y sus pasivos especificando NIF, dirección, importe de las deudas y fechas de vencimiento y sus datos de contacto.
- Relación de los ingresos actuales y de gastos mensuales habituales previstos.
Aportar esta serie de datos, como paso inicial, otorga agilidad y celeridad al proceso, dado que funciona como un informe preliminar en donde se contiene toda la información necesaria para que el mediador concursal pueda elaborar su estudio. Por tanto, con ello, el deudor evitará otros trámites futuros o pérdidas de tiempo innecesarias. Esta tarea previa, aunque no garantiza al 100% el éxito de la solicitud, sí ayuda y acelera su proceso de resolución.
¿Cómo presentar el Modelo de Solicitud de Ley de Segunda Oportunidad?
Si eres una persona natural (sin empresas registradas en el Registro Mercantil) y quieres recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad, lo primero que tienes que hacer es recabar toda la información pertinente en el Modelo de Solicitud y posteriormente llevarlo al notario.
Si vas a recurrir a este procedimiento, es recomendable contactar con un profesional especializado en este ámbito para que te ayude a gestionar los requisitos y tareas necesarias y evitar así errores que retrasen o impidan que prospere la solicitud. Finalmente, es aconsejable estar asesorado por un especialista que informe y apoye en todo el proceso, por lo que sería deseable contar con él desde el inicio, ya que cuanto más tarde el asesor en conocer tu situación concreta, más difícil y lento será contar con un resultado positivo.
Recuerda por último, que en MBI Asesores contamos con los mejores especialistas en Ley de Segunda Oportunidad. Solamente rellena nuestro formulario y te pondremos en contacto con un asesor.
Nosotros podemos ayudarte!