¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad en este 2021?

Funcionamiento Ley de Segunda Oportunidad para el 2021

Debido al desgraciado año 2020 que nos ha tocado sufrir, resulta cada día mayor la cantidad de personas que se encuentran en condición de insolvencia o en peligro de desahucio de sus viviendas. Para este tipo de situación, la Ley 1/2015 de 27 de febrero o mejor conocida como Ley de Segunda Oportunidad, ofrece una solución asequible para los ciudadanos que necesiten allanar el camino en la cancelación de sus deudas. 

El decreto ley 1/2015 conocido como Segunda Oportunidad, ofrece tanto a particulares como a pequeños empresarios la posibilidad de rehacer su vida económica si ha tenido la desgracia de incurrir en una situación de impago de sus deudas.

Está normativa está regulada en el Real Decreto Ley 1/2015 y en total cuenta con 58 artículos que le permiten a la persona que está en situación de insolvencia, acogerse a la exoneración (eliminación) de las deudas que no haya podido satisfacer, después de haber dedicado todos sus esfuerzos y la totalidad de su patrimonio preexistente a intentar su pago.

FORMULARIO

Esta ley viene a paliar la situación que genera nuestro ordenamiento jurídico respecto a las deudas no satisfechas por una persona natural. Así el artículo 1911 de nuestro código Civil establece que el  deudor responderá del cumplimiento de sus obligaciones con todo su patrimonio presente y futuro.

Esto que parece razonable, es decir, que quien me debe algo me lo pague ahora o cuando tenga, tiene el efecto pernicioso de generar situaciones tan frecuentemente vividas en los tiempos recientes, como la de aquellas personas que adquirieron sus viviendas de buena fe y por causas no imputables a ellas (Despido, crisis,…) acabaron no pudiendo hacer frente a los pagos de la hipoteca que, en el momento en que tomó la decisión podía satisfacer sin ningún problema. Se daba el caso en el que, el propietario de la vivienda, aun habiendo pagado todo lo que podía y entregando su casa al banco tras la ejecución hipotecaria, perdía su vivienda, todo el dinero que tenía y aún seguía debiéndole dinero, que tenía que pagarle en el futuro, con todo los nuevos ingresos que fuese obteniendo en el futuro, cayendo en un pozo del que nunca podía salir.

Funcionamiento Ley de Segunda Oportunidad para el 2021

La Ley de Segunda Oportunidad lo que pretende es dar la posibilidad al deudor de buena fe de rescindir todas las deudas que no haya podido satisfacer, una vez agotado todo su patrimonio en el intento, de tal manera que, quien en esa situación se encuentre, tenga la posibilidad de empezar de nuevo sin deberle nada a nadie, es decir, tenga una Segunda Oportunidad de poder tener una vida económica ordenada.

Preguntas frecuentes acerca de la Ley de Segunda Oportunidad

Si has llegado hasta aquí, probablemente estés necesitado de encontrar una vía a través de la cual puedas solucionar tus problemas económicos y la satisfacción de tus deudas. Es importante que sepas que a través de la Ley 1 2015 de 27 de febrero, podrás conseguir (si estás correctamente asesorado) un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) que te permita acabar con tus deudas en un tiempo razonable. Es decir, renegociar el importe y forma de pago de la misma en condiciones viables para ti y aceptables para el acreedor.

¿Qué personas se pueden acoger a la Ley de Segunda Oportunidad? 

Cualquier ciudadano particular y autónomo que se encuentre en condición de insolvencia puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Desde el 1/2015 del 27 de febrero estas personas cuentan con una alternativa para poder cancelar la deuda en plazos razonables, situación que con anterioridad a esta fecha era imposible, ya que el deudor debía cancelar la totalidad del compromiso adquirido, inclusive con el patrimonio que pudiera ostentar en el futuro (art. 1911 C.C.).

¿Qué necesito para acogerme a la Ley de Segunda oportunidad? 

Para poder acogerse a esta ley deben cumplirse las siguientes condiciones: 

Preguntas frecuentes acerca de la Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué es el BEPI, Beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho? 

El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) es un recurso introducido por la Ley de Segunda Oportunidad que consiste precisamente en la vía por la que se condonarán las deudas que no se han podido satisfacer, una vez agotado todo el patrimonio del deudor.

¿Necesito ayuda legal para acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad y al Beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI)?

La Ley de la Segunda Oportunidad tiene una serie de especificidades y requisitos  que la hacen de difícil comprensión para personas no especializadas en el mundo concursal. En otras palabras, Es difícil optar a este beneficio si no cuentas con especialistas que te asesoren en todo el proceso.

Por esta razón, en MBI Asesores contamos con los mejores asesores para que puedas alcanzar todos los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad. Ellos te indicarán la mejor manera de acogerte a sus ventajas y cumplir con sus requisitos, ayudándote en todo el proceso gracias a su experiencia jurídica y económica en este ámbito del derecho. Recuerda contactarnos a través del 952 216 049 o vía email informacion@mbiasesores.es.

Contacta MBI ley segunda oportunidad 2021