"El convenio es la solución normal del concurso, que la ley fomenta con una serie de medidas, orientadas a alcanzar la satisfacción de los acreedores a través del acuerdo contenido en un negocio jurídico en el que la autonomía de la voluntad de las partes goza de una gran amplitud"
¿Qué es y a quién beneficia el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es solicitado por quien necesite solucionar una situación de insolvencia, bien porque no pueda cobrar sus créditos (acreedor) o porque no puede hacer frente a sus compromisos de pago (deudor).
En este contexto el concurso de acreedores se presenta como una figura que puede ser beneficiosa para ambas partes, deudor y acreedor, por cuanto al primero puede permitirle no perder todo lo que le deben y al deudor llegar a poder cancelar todas sus deudas y continuar con su actividad económica
Concurso de acreedores: preguntas más frecuentes
Es normal si te encuentras en situación de insolvencia, que tengas ciertas preguntas sobre cómo poder solucionar la, misma. Por esta razón te dejamos algunas respuestas que podrían ser de utilidad si crees que necesitas iniciar un proceso para solucionar tu situación.
Una empresa está obligada a solicitar concurso de acreedores cuando no tiene o prevé no tener la liquidez suficiente para cancelar todas sus deudas. En esta situación, entra en un proceso tutelado judicialmente, cuyo objetivo fundamental es alcanzar una acuerdo entre deudor y acreedor que, a través de unos mecanismos de Quita y Espera, pueda conseguir la supervivencia del que debe y una satisfacción razonable de los créditos del acreedor.
La Ley Concursal establece una serie de prioridades y orden de pago, en función del momento en que se hayan generado las deudas y de la naturaleza y garantías que las mismas disfruten.
En situación de concurso, los primeros créditos a satisfacer son los denominados Créditos contra la masa, en general, todos aquellos que se devengan con posterioridad a la declaración del mismo. La gran mayoría de las deudas generadas antes de dicho momento se les llama Créditos Concursales.
Después de hacer frente a los créditos concursales y una vez aprobado el convenio o decretada la fase de liquidación, los créditos concursales se satisfarán por le siguiente orden:
- Créditos Privilegiado (Algunos créditos Públicos y de trabajadores)
- Créditos Ordinarios (Los que no pertenecen a ninguna otra categoría. El resto)
- Créditos Subordinados (Intereses, créditos de los socios o vinculados a él, sanciones,…)
Aquellos bienes que garantizan un crédito específico, normalmente hipotecas, solo pueden emplearse para otro fin cuando dicho crédito garantizado haya sido totalmente satisfecho (Créditos con Privilegio Especial).
El concurso de acreedores puede y debe ser solicitado por parte de la empresa deudora para buscar una solución a su insolvencia y/o para salvaguardar la responsabilidad de sus administradores o por parte de cualquiera de los acreedores legitimados.
La solicitud de concurso de acreedores es obligatoria para el deudor en el momento que conozca o deba conocer que está en situación de insolvencia. En el caso de los acreedores, pueden recurrir a esta vía si no han obtenido la satisfacción de sus créditos por otros cauces.
Una vez que la declaración sea presentada en el juzgado la solicitud del deudor o de los acreedores.
Una vez que el juez declare el proceso como concluido, es decir cuando se de el cumplimiento del convenio acordado con los acreedores o la finalización de la fase de liquidación.
Para conocer más acerca de las fases de un concurso de acreedores haz clic en este enlace
Para conocer mejor los tipos de concursos de acreedores, haz clic aquí.
Un abogado concursal es un experto en materia mercantil- derecho concursal, dedicado únicamente a la resolución de conflictos entre deudores y acreedores.
¿Qué ayuda legal necesito en esta materia?
Al momento de comenzar a pensar en iniciar trámites para poner en funcionamiento un concurso de acreedores, es necesario plantearse primero que es un proceso dificultoso y delicado, que lleva tiempo y dedicación, y que lo más probable es que necesite de asesoría legal externa para poder alcanzar el resultado final esperado y no incurrir en errores o responsabilidades que puedan empeorar, aún más, la ya delicada situación de la empresa en insolvencia.
Si crees que necesitas ayuda para tu situación económica, en MBI Asesores Concursales, S.L.P. podemos realizar un análisis sin costo alguno para evaluar las medidas que deberías tomar. Haz clic en el siguiente enlace si deseas que un equipo de expertos evalúe tu caso, totalmente gratis y sin ningún compromiso por tu parte.
Un comentario sobre “Concurso de Acreedores: Todo lo que necesitas saber”
Los comentarios están cerrados.